Ofrecemos un enfoque paso a paso para desarrollar estrategias anticrisis efectivas adaptadas a la realidad económica argentina
Realizamos un análisis exhaustivo del contexto macroeconómico argentino, identificando los factores de riesgo específicos que afectan a su organización. Este diagnóstico incluye evaluación de indicadores financieros, análisis de mercado y estudio de las políticas gubernamentales actuales que impactan directamente en su sector. El diagnóstico permite establecer una línea base clara para desarrollar estrategias efectivas y personalizadas.
Determinamos los puntos débiles específicos de su organización frente a la crisis económica. Nuestros expertos evalúan la estructura financiera, operativa y comercial para detectar áreas de vulnerabilidad. Este proceso incluye análisis de flujo de caja, evaluación de dependencia de importaciones y exposición a variaciones cambiarias. La identificación temprana de vulnerabilidades permite desarrollar medidas preventivas eficaces antes de que los problemas se agraven.
Creamos estrategias personalizadas para adaptar su negocio al entorno económico cambiante. Diseñamos planes de contingencia, optimización de recursos y diversificación de operaciones específicos para el contexto argentino. Estas estrategias incluyen escenarios múltiples para diferentes niveles de crisis, asegurando que su organización pueda responder rápidamente a cambios repentinos en la economía nacional.
Acompañamos la implementación de las estrategias desarrolladas, proporcionando soporte continuo y realizando ajustes en tiempo real. Nuestro equipo establece indicadores clave de desempeño para monitorear la efectividad de las acciones implementadas y realiza revisiones periódicas para asegurar que las estrategias sigan siendo relevantes en un contexto económico volátil. Este enfoque proactivo permite anticiparse a nuevos desafíos antes de que se conviertan en problemas críticos.
Medimos y analizamos el impacto de las estrategias implementadas, proporcionando informes detallados sobre los resultados obtenidos. Utilizamos métricas específicas para evaluar la resiliencia adquirida, la estabilidad financiera y la capacidad de adaptación desarrollada. Esta evaluación permite identificar áreas de mejora continua y ajustar el plan estratégico para optimizar resultados a largo plazo y fortalecer la posición de su organización en el mercado argentino.
De nuestros clientes lograron reducir costos operativos
Aumentaron su rentabilidad a pesar de la crisis
Mejoraron su índice de resiliencia económica
Redujeron el tiempo de respuesta ante crisis
Nuestras estrategias anticrisis han demostrado ser efectivas incluso en los contextos económicos más desafiantes de Argentina. A través de un enfoque sistemático y adaptado a la realidad local, hemos ayudado a cientos de organizaciones a no solo sobrevivir sino prosperar en tiempos de incertidumbre económica. Los resultados medibles confirman que una planificación estratégica adecuada marca la diferencia entre el fracaso y el éxito sostenible durante periodos de crisis.
Seleccionamos cuidadosamente estos recursos externos para complementar nuestro enfoque estratégico y brindarle herramientas adicionales para la gestión de crisis.
El desarrollo de estrategias es el cuarto paso en el proceso VMOEP (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias y Planes de acción) delineado en el principio de este documento. Una guía esencial para organizaciones que buscan implementar cambios efectivos.
Leer másCon el paso del tiempo, con nuevas investigaciones y experiencias, esta guía ofrece planificación y licencias para respaldar a los educadores en sus emprendimientos de desarrollo profesional, aplicable también al entorno empresarial.
Leer másLa Ley dio paso al desarrollo del "Plan Decenal Culebra, Pionero Ambiental", que busca convertir a Culebra en el primer municipio autosuficiente en el uso de energía. Un caso de estudio valioso para la adaptación a crisis.
Leer másEste anuncio respondió a la necesidad de contar con un enfoque proactivo y sostenible en materia de integridad pública y lucha contra la corrupción en nuestro país, elementos fundamentales para la estabilidad económica.
Leer másPuedo enseñar algunas de estas estrategias a algunos o a todos mis colaboradores. Las medidas de seguridad se pueden ir añadiendo paso a paso, creando un entorno más resiliente ante crisis potenciales.
Leer más¿Cuáles son sus planes de desarrollo de recursos para asegurar que cumpla con los requisitos de tener una contrapartida y sostenimiento de sus estrategias a largo plazo? Una guía completa para la planificación sostenible.
Leer másEconomista Principal
Con más de 20 años de experiencia en economía argentina, el Dr. Rodríguez ha asesorado a más de 50 empresas durante diferentes crisis económicas. Su enfoque combina análisis macroeconómico con soluciones prácticas para negocios de todos los tamaños. Es autor de "Navegando la Tormenta: Estrategias para Empresas Argentinas".
Especialista en Finanzas Corporativas
Experta en reestructuración financiera y gestión de riesgos, la Lic. Méndez ha desarrollado modelos de planificación financiera adaptados específicamente al contexto inflacionario argentino. Ha liderado proyectos de rescate financiero para más de 30 compañías en situaciones críticas con un índice de éxito del 92%.
Consultor en Operaciones
Especializado en optimización de cadenas de suministro durante periodos de restricciones a las importaciones, el Ing. Torres ha ayudado a empresas manufactureras a mantener sus operaciones con recursos limitados. Su metodología de "producción resiliente" ha sido implementada en más de 25 industrias diferentes.
Asesora Legal
Especialista en derecho comercial y laboral, la Dra. Fernández asesora sobre la navegación del complejo marco regulatorio argentino durante crisis económicas. Su experiencia incluye reestructuraciones corporativas, negociaciones con sindicatos y adaptación a cambios legislativos repentinos en entornos económicos volátiles.
Otorgado por la Cámara Argentina de Consultores, reconociendo nuestra contribución a la resiliencia empresarial durante la crisis de 2019-2021.
Nuestros procesos de consultoría están certificados bajo estándares internacionales, garantizando la calidad y consistencia de nuestros servicios.
Por nuestra contribución a la formación de profesionales en gestión de crisis y nuestra colaboración en investigaciones económicas aplicadas.
Formamos parte de una red global de expertos que comparten mejores prácticas y metodologías de vanguardia en gestión de crisis económicas.
18 de Abril, 2023
Nuestros especialistas presentaron estrategias innovadoras para la recuperación económica post-pandemia en el contexto inflacionario actual. El evento reunió a más de 200 empresarios y autoridades locales, generando un valioso intercambio de ideas y soluciones prácticas para el sector productivo mendocino.
Leer más5 de Marzo, 2023
El Dr. Martín Rodríguez, director de nuestro equipo, ha publicado su más reciente obra donde comparte metodologías probadas para desarrollar organizaciones capaces de prosperar incluso en los entornos económicos más desafiantes. El libro incluye 12 casos de estudio de empresas argentinas que superaron exitosamente múltiples crisis.
Leer más12 de Febrero, 2023
Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales en gestión de crisis, hemos inaugurado un moderno centro de formación equipado con tecnología de punta. Este espacio ofrecerá talleres prácticos, simulaciones de crisis y asesoramiento personalizado para empresarios y gerentes que buscan desarrollar habilidades de resiliencia organizacional.
Leer másNuestro equipo de investigación realiza estudios continuos sobre la economía argentina y sus ciclos de crisis, desarrollando nuevas metodologías y herramientas de gestión adaptadas a nuestra realidad local. Colaboramos activamente con universidades nacionales e internacionales para expandir el conocimiento en gestión de crisis económicas.
Actualmente estamos desarrollando un índice de resiliencia empresarial específico para el contexto argentino, que permitirá a las organizaciones medir su capacidad para enfrentar turbulencias económicas y compararse con benchmarks sectoriales.
Papers publicados en revistas internacionales
Proyectos de investigación en curso
Convenios con universidades
Desarrollo de una herramienta que mide la exposición de diferentes sectores económicos a variables críticas como tipo de cambio, inflación y restricciones comerciales.
Utilizando machine learning para identificar patrones tempranos de inestabilidad económica y proporcionar alertas preventivas a las empresas.
Investigación sobre las mejores prácticas para comunicar decisiones difíciles a empleados, clientes y accionistas durante periodos de turbulencia.
San Martín 890, Mendoza, Provincia de Mendoza
+54 9 261 693 1284